Compañía Somos Circo estrena «Circo de Loza: Historias Policromadas», un homenaje al patrimonio cultural de Talagante
Escrito por admin el 29/09/2025
La obra financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas tendrá su estreno el jueves 2 de octubre en la Corporación Cultural de Talagante a las 19:00 horas. Posteriormente, se presentará el sábado 18 de octubre en el Teatro Cultural San Joaquín a las 19:00 horas y cerrará su recorrido el sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla a las 17:00 horas. Todas las funciones son con entrada liberada.
Entre colores, recuerdos y figuras que cobran vida, llega «Circo de Loza: una Historia Policromada», el nuevo espectáculo de la Compañía Somos Circo, que transforma la tradición en espectáculo y revive la memoria de la loza policromada de Talagante.
«Circo de Loza» es un espectáculo de circo contemporáneo inspirado en la tradición de la loza policromada de la Región Metropolitana de Chile. La puesta en escena combina técnicas circenses como equilibrio de manos, portes, rueda cyr, tela y malabarismo, transformando el escenario en un lugar donde la greda cobra movimiento.
Financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, la obra busca rescatar y reinterpretar el patrimonio cultural desde un lenguaje innovador. A través del videomapping realizado por Nicolás Caballero, las texturas, colores y figuras se proyectan en escena y dialogan con los artistas, mientras la música original a cargo de Luis Rodrigo Latorre, envuelve cada momento en una atmósfera emotiva. El resultado es una sucesión de cuadros visuales que rinden homenaje a las artesanas y artesanos de la loza policromada, celebrando su legado en un espectáculo vivo.
«La loza policromada y el circo son patrimonios vivos que dialogan en esta obra. Juntos nos muestran que la memoria cultural no solo pertenece al pasado, sino que late y se celebra en el presente», expresa Alexi Vega, intérprete y parte de Somos Circo.
Patrimonio Cultural de Chile
Las raíces de la loza policromada se remontan a la época colonial, cuando las monjas clarisas enseñaron el oficio del barro, que con el tiempo las artesanas locales transformaron en una expresión propia, popular y profundamente chilena.
Cada pieza, pequeña y delicada, retrata huasos a caballo, lavanderas en el río, organilleros en la calle, cuasimodistas en procesión, y escenas familiares, campesinas y festivas. Modeladas en greda, cocidas en hornos artesanales y pintadas con vivos colores, estas obras no son solo adornos, sino relatos de identidad que guardan el gesto de quien las creó, la historia de su familia y la memoria de toda una comunidad.
Hoy, reconocida como patrimonio cultural de Chile, la loza policromada sigue viva gracias a sus cultoras, herederas de generaciones, y el espectáculo «Circo de Loza: Historias Policromadas» rinde homenaje a ellas, a sus manos y a su barro, trasladando al escenario el milagro de convertir lo cotidiano en arte y mantener el pasado dialogando con el presente.
«Hemos realizado una investigación bibliográfica del tema y visitas a museos que exponen figuras de loza policromada, este proceso nos ha nutrido y comprometido aún más con el proceso de la creación» agrega Alexi Vega.
Sobre la obra
Con una duración de 45 minutos, la obra dirigida por Manuel Vergara e interpretada por Alexi Vega, Natalia Mercado, Fanny Moreno y Camilo Silva, está estructurada en cinco escenas que despliegan el dinamismo del circo contemporáneo. Cada una de ellas representa una etapa del proceso de creación de estas figuras: desde la extracción y filtrado de la greda, pasando por el modelado, la cocción y el pintado, hasta llegar a las piezas terminadas, que reflejan identidad, memoria, tradición y fiesta comunitaria.
Los vestuarios, confeccionados por Susana Navarro e inspirados en los colores y estilos de la loza, refuerzan la autenticidad de un montaje donde tradición y modernidad dialogan en equilibrio. Con música original y videomapping, el espectáculo invita al público a un recorrido sensorial y emotivo por nuestro patrimonio, transformando lo cotidiano en arte y la tradición en experiencia viva. En esta propuesta también destaca el trabajo del escenógrafo y técnico Patricio Huerta, quien da forma al espacio escénico que envuelve la obra.
«Circo de Loza: Historias Policromadas» es más que un espectáculo: es una propuesta educativa y artística que busca acercar al público al patrimonio de Talagante, a través de un lenguaje escénico universal, capaz de emocionar a niñas, niños, jóvenes y adultos.
«Circo de Loza: Historias Policromadas» tendrá su estreno el jueves 2 de octubre en la Corporación Cultural de Talagante a las 19:00 horas. Posteriormente, se presentará el sábado 18 de octubre en el Teatro Cultural San Joaquín a las 19:00 horas y cerrará su recorrido el sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla a las 17:00 horas. Todas las funciones son con entrada liberada.
Sobre la compañía
La compañía Somos Circo, fundada en 2018, ha desarrollado un trabajo creativo que combina humor, emoción y un lenguaje circense contemporáneo. Entre sus obras destacan «LAPSUS» (2018), inspirada en los recuerdos de un nieto hacia su abuelo, y «FRACACIRCUS» (2022), una propuesta en la que nada sucede como se esperaba. Estas creaciones han permitido a la compañía presentarse en diversos festivales y escenarios, tanto en Chile como en el extranjero.
Sigue a la compañía Somos Circo en sus redes sociales Instagram, Facebook, TikTok y Youtube y entérate de