Con talleres abiertos y presentaciones gratuitas: El Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo 2025 vuelve a los espacios públicos de la RM
Escrito por admin el 23/10/2025
Con talleres abiertos y presentaciones gratuitas: El Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo 2025 vuelve a los espacios públicos de la RM
Por tercer año consecutivo, llega a las calles de la Región Metropolitana, el festival itinerante de las artes del cuerpo a cargo de Mimos Chile, una organización con más de
dieciséis años de experiencia que busca entregar a la comunidad un espacio de difusión de las artes corporales, y aquí puedes conocer las fechas y lugares que visitará.
Durante todo el mes de octubre las calles, plazas y parques de la Región Metropolitana volverán a ser escenario de encuentros culturales gratuitos gracias al Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo 2025, una iniciativa que, por tercer año consecutivo, transforma los espacios públicos en puntos de reunión artística y comunitaria.
La magia del gesto, la risa y la expresión corporal vuelve a tomarse las calles de Santiago, en la tercera versión de este festival que busca ser un encuentro único de artes escénicas que invita a la comunidad a disfrutar de la pantomima, el clown, el circo, el teatro y la performance, transformando el espacio público en un escenario vivo y cercano.
El festival llegará a Macul, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal y Cerro Navia, con montajes de destacadas compañías nacionales y artistas que harán vibrar a niños, jóvenes y adultos. Además, cada jornada se iniciará con un pasacalle abierto y festivo, donde los artistas invitarán directamente a la comunidad a participar, resignificando plazas y barrios como lugares de encuentro.
Cada función promete ser un encuentro cercano, gratuito y abierto, pensado para rescatar el valor del arte en la calle como un espacio democrático y comunitario.
Fechas y comunas
- Macul – Sábado 4 de octubre (Villa Caupolicán).
- Pedro Aguirre Cerda – Sábado 11 de octubre (Explanada Mariquina).
- Quinta Normal – Sábado 18 de octubre (Plaza Garín).
- Cerro Navia – Sábado 25 de octubre (Parque Javiera Carrera).
Gracias al apoyo del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el festival mantiene su carácter gratuito e itinerante, acercando la experiencia artística a sectores donde habitualmente no circulan espectáculos de esta magnitud.
Talleres abiertos
En paralelo a cada jornada territorial del festival, se desarrollarán talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad, como el taller de estatua viva que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura Violera Parra, ubicada en Cerro Navia, el taller de pantomima en la Casona Dubois de Quinta Normal y el taller de comedia del arte en el Gimnasio Municipal de Macul.
Mimos de Chile: 16 años llevando arte a la comunidad
Detrás de esta propuesta está Mimos de Chile, organización con más de 16 años de trayectoria dedicada a difundir el arte del cuerpo y a fomentar la cultura como motor de cohesión social. Desde su primera producción en 2007, ha consolidado un trabajo constante en torno al mimo y las artes escénicas, siempre con un sello: democratizar el acceso al arte y devolverlo al espacio público.






Radio Hoy