Cortesse se mide con Myriam Hernández y Luis Jara en los Premios Pulsar 2025 ¿Quién es esta nueva figura de la música romántica?
Escrito por admin el 01/07/2025
Con 25 años, Cortesse se posiciona como una de las revelaciones más auténticas y sensibles del pop romántico en Chile. Su EP «¿Esto es querer morir de amor?» le valió una nominación a los Premios Pulsar 2025, donde compite con figuras como Myriam Hernández y Luis Jara.
Para celebrar este hito, Cortesse anuncia su nuevo single «El Perdedor», a estrenarse el mismo fin de semana de la transmisión de los Premios a través de la señal pública de TVN.
«Uno es la suma de lo que escucha», afirma Juan Carlos Cortés —nombre real de Cortesse—, músico y productor de 25 años que hoy celebra su nominación a los Premios Pulsar en la categoría Mejor Álbum Balada o Música Romántica, con el anunciado lanzamiento de su nueva canción «El Perdedor.»
Oriundo de Victoria, en la Región de La Araucanía, Cortesse recuerda las tonadas que silbaba su abuela y los CDs de Natalino, Juan Luis Guerra y Jesús Adrián Romero que sonaban en el auto familiar. Hoy, forjándose como la nueva promesa de la balada chilena, compite codo a codo con íconos de la música romántica latinoamericana como Luis Jara, Myriam Hernández, Natalino y Catalina y Las Bordonas de Oro.
«Estar nominado junto a artistas como Myriam Hernández o Luis Jara ya es ganar», afirma con humildad. «Existen cientos de personas escribiendo, componiendo desde sus piezas, haciendo música increíble, y todos esperando la misma oportunidad. Soy uno de los más jóvenes de la categoría, pero hay un enorme trabajo detrás«, confiesa el artista.
UNA NOMINACIÓN INESPERADA
Como anécdota, Cortesse comenta que no vio la transmisión de los nominados: «El año pasado postulé mi primer disco, y no quedé. Estuve muy ansioso. Esta vez envié mi postulación con amor, y decidí olvidarme del tema. Un amigo me avisó que estaba nominado y pensé que me estaba bromeando. Esa noche no dormí», recuerda entre risas.
Su primer disco «Cerca» (2023) lo posicionó como una voz emergente del pop íntimo. Pero fue con «¿Esto es querer morir de amor?» (2024), que su música tomó un nuevo vuelo: una exploración honesta del amor, el deseo y la pérdida, cargada de madurez y cuidado artístico. «Escribo sobre lo que he vivido, sobre lo que veo. Me inspiro en emociones que habitan en mi mente. Muchas veces, escribo desde la nostalgia», comenta Cortesse sobre su proceso creativo.
EL FUTURO DE LA MÚSICA ROMÁNTICA
Más allá de su carrera como músico solista, Cortesse también trabaja activamente como productor para otros artistas y colaborando en la escena independiente. Sin grandes campañas ni estructuras comerciales detrás, ha logrado, con constancia y sensibilidad, instalarse en uno de los escenarios más importantes de la música chilena como son los Premios Pulsar.
Cortesse no solo representa a una nueva generación de músicos románticos, sino también la sensibilidad sin artificios, la potencia de una canción bien escrita y el poder de emocionar con lo real. «Hoy hago baladas, pero me interesa que una canción funcione desnuda, sin importar cómo se vista. El spoiler es que estoy saliendo de mi zona de confort», adelanta el joven cantante y productor que hoy se presenta como un gran nombre a ganar el premio a Mejor álbum balada o música romántica.
Sigue a Cortesse en sus redes sociales y escucha su álbum nominado «¿Esto es querer morir de amor?» en todas tus plataformas favoritas.