JORGE GONZÁLEZ, LUZ ELIANA, JOE VASCONCELLOS Y MARTI PALACIOS SON NOMBRADOS SOCIOS BENEMÉRITOS DE LA SCD
Escrito por admin el 14/08/2025
- La organización que agrupa a las músicas y músicos locales incorporó a los cuatro destacados artistas en su máxima categoría societaria, en una emotiva ceremonia que tuvo lugar esta noche de miércoles.
Cuatro connotados artistas chilenos fueron integrados al selecto grupo de socios beneméritos de SCD, la más alta categoría societaria que ostenta la organización que agrupa a las músicas y músicos de Chile. Se trata de Jorge González, Luz Eliana, Joe Vasconcellos y Marti Palacios, quienes fueron ascendidos en una emotiva ceremonia que tuvo lugar este miércoles 13 de agosto.
La cita es una de las más importantes en el calendario anual de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, ya que el escalafón de socios beneméritos solo puede contar con un máximo de 50 socios de forma simultánea, todos mayores de 60 años, con al menos tres décadas de vínculo con la SCD, y haber realizado durante su carrera un aporte notable a la música chilena.
Todos estos requisitos sin dudas son cumplidos por los cuatro artistas que se integran este año: Jorge González, líder de Los Prisioneros y considerado uno de los músicos populares más importantes de todos los tiempos en Chile; Luz Eliana, figura clave de la Nueva Ola y pionera en la integración de las mujeres a la escena nacional; Joe Vasconcellos, un artista emblemático del mestizaje musical y el colorido latinoamericano, responsable de acuñar uno de los más generosos catálogos locales de éxitos; y Marti Palacios, fundador de La Sonora Palacios hace más de 60 años, patriarca de uno de los principales clanes musicales del país, y pieza clave en el arraigo de la cumbia y la tradición de las sonoras en nuestro medio.
Sobre este reconocimiento, Luz Eliana expresó que «nosotros, los que somos de antaño, del siglo pasado, no sabemos cuánto tiempo de vida nos queda. Entonces, que me haya pasado esto a mí, a estas alturas del partido, lo encuentro como un milagro. Estoy agradecida de haber sido considerada socia benemérita por la SCD, que nos ha acompañado durante tanto tiempo y ha estado siempre muy bien con nosotros. Lo agradezco desde el fondo de mi corazón».
En tanto, Joe Vasconcellos aseguró que «tengo una sensación de infinita gratitud a mis colegas, mis músicos, mi familia y el público. Me siento muy afortunado, muy agradecido. Si la gente todavía se siente emocionada de escuchar ‘Mágico’, de escuchar ‘El Bailarín’ o ‘Las Seis’, es porque hay algo en la fibra. Yo me siento todavía muy emocionado de mover nuestra fibra, nuestra figura chilena. Es maravilloso que nos entiendan afuera, pero para mí que la gente entienda las cosas como somos nosotros, eso me encanta y creo que en este momento este reconocimiento hace justicia a ese amor por Chile».
La velada contó con la presencia de figuras históricas de la escena local, entre ellas Carlos Cabezas, Nelly Sanders y Óscar Arriagada, además los hermanos de Jorge González, Marco y Zaida, quienes recibieron la distinción en nombre del autor de «El baile de los que sobran». La música, en tanto, corrió por cuenta de la agrupación Brass Ensamble y Miguel Barriga, quienes desplegaron particulares versiones de cada uno de los galardonados.
En tanto, Joe Vasconcellos aseguró que «tengo una sensación de infinita gratitud a mis colegas, mis músicos, mi familia y el público. Me siento muy afortunado, muy agradecido. Si la gente todavía se siente emocionada de escuchar ‘Mágico’, de escuchar ‘El Bailarín’ o ‘Las Seis’, es porque hay algo en la fibra. Yo me siento todavía muy emocionado de mover nuestra fibra, nuestra figura chilena. Es maravilloso que nos entiendan afuera, pero para mí que la gente entienda las cosas como somos nosotros, eso me encanta y creo que en este momento este reconocimiento hace justicia a ese amor por Chile».
La velada contó con la presencia de figuras históricas de la escena local, entre ellas Carlos Cabezas, Nelly Sanders y Óscar Arriagada, además los hermanos de Jorge González, Marco y Zaida, quienes recibieron la distinción en nombre del autor de «El baile de los que sobran». La música, en tanto, corrió por cuenta de la agrupación Brass Ensamble y Miguel Barriga, quienes desplegaron particulares versiones de cada uno de los galardonados.