“La Cúpula”: Relatos que habitan entre el mito y la memoria

Escrito por el 24/07/2025

Una obra que recorre lo fantástico, lo mítico y lo ancestral a través de relatos conectados por una visión compartida del misterio, es lo que propone Claudio Cabezas.

Una historia escuchada en 1992, en una región remota del norte argentino, marcó el inicio de este viaje literario creado por Claudio Cabezas. “El Galpón”, relato oral fantástico y real a la vez, contado por un viajero anónimo, sembró en el autor la inquietud por lo invisible y lo inasible, abriendo paso a La Cúpula, un libro que recoge esa huella con fuerza narrativa. Esta nueva publicación de Trayecto Editorial reúne una serie de relatos que, si bien pueden leerse de manera independiente, conforman un todo mayor: un sistema de conexiones, símbolos y voces que dialogan entre sí como piezas de una arquitectura secreta.

El libro transita la narrativa breve desde un lugar poco habitual: cada historia explora conflictos vitales —la vida, la muerte, el deseo, la fe, la memoria— a través de personajes enfrentados a lo desconocido, lo sagrado o lo imperecedero. La voz narrativa, que alterna entre la primera y la tercera persona, permite al lector adoptar diferentes puntos de vista, generando una lectura fragmentaria pero coherente, como si cada pieza fuera parte de un mismo sueño colectivo.

Uno de los elementos más poderosos del libro es su anclaje territorial. La Cordillera de los Andes —con sus alturas pétreas, su historia y su dimensión mítica— atraviesa la obra como columna vertebral. No es solo escenario, sino espíritu. En sus laderas y pasos cordilleranos se encuentran rastros de lo perdido, de lo que fuimos y de aquello que aún no sabemos nombrar. Los cuentos se sitúan entre lo concreto y lo simbólico, entre lo que está y lo que apenas se intuye: criaturas de otro tiempo, civilizaciones ocultas, susurros en la roca, señales de un mundo que no se fue del todo.

La Cúpula no busca respuestas. Propone, en cambio, una interrogante constante sobre la realidad, el tiempo y la percepción. Con sensibilidad poética y una mirada aguda, el autor invita a un ejercicio de “ver”, más que de mirar. De abrir los sentidos a lo que se oculta tras la superficie, a lo que duerme en nuestra geografía física y emocional.

Una obra donde lo fantástico no es evasión, sino espejo. Donde lo arquetípico convive con lo contemporáneo, y la ficción es el vehículo para hablar de lo que realmente importa.

Puedes encontrarlo en Buscalibre, Trayectobookstore y Trayecto.cl

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Programa actual