Lluvias, frío y humedad: La tormenta perfecta: un caldo de cultivo para los virus respiratorios

Escrito por el 24/06/2024

– Llega el invierno y con él las lluvias, el frío y un componente clave para los resfríos: la humedad. Los cambios bruscos de temperatura crean un ambiente favorable para la proliferación y transmisión de virus, resultando en un incremento de la presencia de enfermedades respiratorias como resfriados, gripe y bronquitis. 

“Los virus respiratorios se van adaptando para hacerse más contagiosos o más agresivos”, admite el Dr. Pedro Astudillo, broncopulmonar infantil de Clínica INDISA. Estos virus son múltiples y sus síntomas pueden llegar a durar entre 7 y 14 días. La forma más común de contagio es a través de pequeñas partículas de saliva transmitidas en la tos o en un estornudo, por lo tanto es muy importante tomar precauciones, como mantener distancia social si es que se está resfriado, usar mascarillas en los lugares con cercanía a otras personas y lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel.

¿Por qué las lluvias y la humedad aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias?

 El Dr. Pedro Astudillo afirma que los virus respiratorios son los que provocan la gran mayoría de los cuadros de infecciones respiratorias durante otoño-invierno. “En ambientes húmedos, los virus pueden permanecer viables en superficies por más tiempo, lo que aumenta la probabilidad de que entren en contacto con las personas y las infecten”, explica.

Por otra parte, los cambios de temperatura y la exposición al frío pueden debilitar las defensas del organismo, haciéndolo más susceptible a las infecciones y causando tos, congestión nasal e incluso fiebre.

El doctor de INDISA advierte que la humedad también favorece el crecimiento de hongos, algunos de los cuales pueden causar enfermedades respiratorias, especialmente en personas con alergias o problemas pulmonares crónicos.

¿Cómo reconocerlos?

El Dr. Pedro Astudillo asegura que el tratamiento de estas afecciones respiratorias puede variar dependiendo de la causa que tenga, sin embargo, al existir tantos virus dando vuelta, es relevante poder reconocer nuestros síntomas para así saber cómo atacarlos.

Si bien los síntomas son similares, el broncopulmonar infantil de INDISA nos entrega ciertas características individuales para poder distinguirlos:

  • Influenza: provoca gripe con fiebre alta, tos intensa y dolor de cabeza y muscular.
  • Parainfluenza: puede producir pérdida de voz y bronquitis.
  • Adenovirus: inflamación de garganta, de oídos o conjuntivitis en algunas ocasiones.
  • Sincicial: afecta principalmente a bebés y adultos con problemas médicos. Los principales síntomas son la disminución del apetito y un sonido como un silbido durante la respiración, conocido como “sibilancia”.
  • Rinovirus: un factor usual es el goteo o romadizo nasal, pero puede provocar crisis en los asmáticos.

En muchos casos, se pueden aliviar los síntomas con el uso de medicamentos de venta libre como analgésicos, descongestionantes y antihistamínicos. “Sin embargo, en casos más graves, se puede requerir el uso de antibióticos para tratar infecciones bacterianas. Lo más importante es que esto sea evaluado por su doctor de cabecera o un médico especialista”, sostiene el doctor.

¿Qué hacer?

Para prevenir las enfermedades respiratorias en época de lluvias, el Dr. Pedro Astudillo recomienda:

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón: especialmente después de estar en contacto con otras personas o con superficies públicas. Si en las manos no hay suciedad visible, esto puede reemplazarse por alcohol gel.
  • Usar mascarilla: en espacios con poca ventilación para reducir la inhalación de virus y aerosoles.
  • Evitar tocarse la cara: las manos contaminadas pueden transferir virus a la cara, por lo que es importante evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Ventilación adecuada: ventilar los espacios interiores con frecuencia ayuda a eliminar los virus y renovar el aire.
  • Fortalecer el sistema inmunológico: una dieta saludable, una adecuada hidratación, ejercicio regular y un buen descanso, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y hacerlo más resistente a las infecciones.
  • Controlar la humedad en el hogar: mantener un nivel de humedad adecuado en el hogar (entre 40 y 60%) puede ayudar a prevenir la proliferación de virus y hongos.
  • Vacunarse contra la influenza: la vacunación anual es una de las mejores medidas preventivas para evitar esta infección, que en algunos casos puede ser grave.

En caso de presentar alguno de los síntomas descritos, visita Clínica INDISA para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. En cualquiera de sus sedes en Providencia o Maipú, encontrarás un equipo médico altamente capacitado y dispuesto a ayudarte a ti y a tu familia en todo momento.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Radio Hoy

La Radio Oficial de la Fanaticada Mundial

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Programa actual

Próximo programa

Zona de Fans

15:00 16:00