¿Tu mascota ya no juega como antes? Podría estar sufriendo de osteoartritis
Escrito por admin el 18/11/2025
Perros y gatos con esta patología sufren de dolor articular, sin síntomas tan evidentes, por lo que sus tutores pueden no notarlo. Hoy, la medicina veterinaria ofrece tratamientos biológicos capaces de aliviarlos y devolverles movilidad y bienestar.
Si tu perro ya no corre a saludarte como antes o tu gato evita saltar a sus lugares favoritos, podría no tratarse simplemente de los años. La osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa y progresiva, afecta a una gran cantidad de mascotas adultas, causando dolor crónico que muchas veces pasa desapercibido.

Se estima que el 60 % de los gatos mayores de 6 años y el 80 % de los perros mayores de 8 años presentan algún grado de osteoartritis, manifestándose en las mascotas, principalmente con dolor articular. «Los síntomas pueden ser sutiles o confundirse con el envejecimiento natural. Los gatos tienden a ocultar el dolor, mientras que en los perros se suele interpretar como una pérdida de energía o ánimo. Pero en ambos casos, la causa de los síntomas pudiera deberse a dolor articular», explicó Diego Pincheira, Gerente Técnico de Zoetis Chile, compañía líder mundial en salud animal.
Por esto se recomienda mirar con más atención a nuestras mascotas, sobre todo cuando son mayores. «Ese gato o perro que duerme más, evita saltar, se sube con más dificultad a la cama, ya no sube a zonas más altas, como gateras, closet o repisas, o ya no busca el juego, podría estar experimentando dolor sin que lo sepamos», agregó Pincheria.
Hasta hace poco, el manejo del dolor por osteoartritis dependía principalmente de antiinflamatorios, con ciertas limitaciones por sus efectos en el largo plazo, sobre todo considerando que la mayoría de los pacientes tratados por osteoartritis son mayores o senior. Hoy, la medicina veterinaria cuenta con una tecnología innovadora que está transformando la forma de tratar esta enfermedad: los anticuerpos monoclonales.
Zoetis ha desarrollado dos terapias pioneras: Solensia®, indicada para gatos, y Librela®, para perros. Ambos son tratamientos inyectables de aplicación mensual que actúan directamente sobre el factor de crecimiento nervioso, una molécula clave en la generación del dolor. Al bloquear su acción, alivian el dolor de manera segura y sostenida, con menor probabilidad de presentar efectos adversos que las terapias clásicas. Ambas soluciones son las primeras terapias biológicas disponibles en medicina veterinaria.
«Con estas dos terapias buscamos ofrecer una solución efectiva y bien tolerada para mascotas mayores, que muchas veces conviven con otras enfermedades y requieren cuidados especiales. Con Solensia® y Librela®, logramos aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de perros y gatos sin comprometer su salud», destacó Mariana Cestau, Gerente General de Zoetis Chile.
Además del alivio físico, estas terapias devuelven a mascotas y tutores algo invaluable: la conexión y el vínculo, ya que recuperan movilidad, vuelven a jugar y pueden retomar rutinas que habían abandonado debido al dolor articular.






Radio Hoy